Shop

¿Qué pintan los árboles?

Descripción

Redes sociales:

Web : Ver página web

Facebook: Ver en Facebook

Instagram: Ver en Instagram

Otras redes: Ver otras redes


Propuestas:


¿Cómo pintan los árboles?

Ref: 363 SOLICITAR

Taller creativo que pretende acercar el medio ambiente y la naturaleza a través del arte y la creatividad. Ya que en estas poblaciones se cierran gigantes industriales que poco vínculo tienen con la naturaleza y además le hacen un flaco favor, con este tipo de talleres buscamos poner en valor esta misma, la naturaleza, los árboles, su papel y cómo nos interrelacionamos con ellos. ¿Qué pintan los árboles?
Buscamos crear conciencia de la importancia de estos seres y darles el valor que merecen a través de la técnica artística del grabado.
El taller consiste en conocer el proceso creativo de la parte gráfica del proyecto, charlar sobre qué les ha inspirado a los asistentes y a qué conclusiones les hace llegar y finalmente, ponerlo en práctica, para acabar imprimiendo uno o varios árboles a través de un proceso artístico propio similar a la xilografía.
Los objetivos son:
· Inspirar desde la creatividad y la naturaleza al grupo participante.
· Contextualizar acerca del paisaje que nos rodea y de sus árboles.
· Generar/reforzar un vínculo con los árboles.
· Producir uno o varios grabados por persona para que cada participante se lo lleve como parte de la actividad.
El taller está dirigido a público de todas las edades: niños desde 5 años, adolescentes y adultos. Además, es adaptable a grupos desde 3 a 20 personas. Si hay más personas (casos que pueden darse en colegios, institutos, asociaciones culturales, pueblos, etc.) se pueden hacer varias sesiones en grupos de 10 en 10 personas y pasar una jornada completa de talleres.

Duración:de 1 a 2h

Obras:Se trabaja con los árboles del contexto natural de la población, con la intención de respetar su identidad, poner en valor estos espacios paisajísticos y lugares naturales emblemáticos.

Requisitos imprescindibles:Mesas con espacio suficiente para todos los asistentes. (unas 5 mesas grandes o 10 individuales)

Requisitos convenientes:Pantalla de TV para la reproducción de un vídeo en dispositivo USB y sillas o bancos por si hay personas que necesitan sentarse durante el taller, aunque normalmente son talleres bastante dinámicos que se imparten de pie.

Ubicación:cualquiera

Espacio:otro

Medidas del espacio:10m x 15m

Movilidad:expo



Exposición ¿Q.P.L.Á.? 15/…

Ref: 364 SOLICITAR

propuesta Uno de los propósitos del proyecto ¿Qué Pintan los Árboles? es poner en valor la riqueza e importancia de la biodiversidad, por ello ¿Q.P.L.Á.? es un proyecto inacabado: actualmente, dentro del apartado gráfico, consta de 15 variedades de árboles diferentes impresas. A la espera de seguir sumando variedades y saberes.
La Exposición ¿Q.P.L.Á.? 15/… es como su nombre indica, un proyecto expositivo formado por:
· Varios elementos arbóreos como troncos, raíces y rodajas de tronco o rama, intervenidos y no intervenidos, de más de 40 variedades diferentes de árboles, entre las que abundan las autóctonas de Teruel y Castellón tales como chopo cabecero, pino rodeno, carrasca, almendro, naranjo, olivo o abeto, además de otros árboles de diferentes puntos de España, Francia, Italia o Albania.
· 15 variedades de árboles expuestas en una de lámina de cada una de las 25 series de grabados llevados a cabo con la técnica de xilografía adaptada al proyecto, podríamos llamarlo xilografía contemporánea.
· Arte olfativo en forma de botes herméticos que invitan al visitante a oler ciertas cortezas de árboles y trasladarlo a lo que ese olor le recuerde o evoque.
· Una pantalla de televisión con el vídeo del proceso creativo de la parte más gráfica del proyecto.
En definitiva, un proyecto expositivo transdisciplinar en el que encontramos grabado, instalación, arte olfativo y archivos audiovisuales.

Duración:de 15 días a 2 meses

Obras:· Elementos arbóreos: formas, tamaños y dimensiones variables. Todos propios (Darío Escriche). Aproximadamente ocupan unos 5 metros cuadrados de superficie.
· 25 grabados propios (Darío Escriche):
-Celtis australis – 27×19 cm
-Celtis australis II – 77×55 cm
-Citrus x sinensis – 19×27 cm
-Citrus x sinensis II – 27×19 cm
-Cupressaceae cupressus – 55×38 cm
-Ficus carica – 19×27 cm
-Ficus carica II – 55×77 cm
-Juglans regia – 27×19 cm
-Juglans regia II – 77×55 cm
-Juglans regia III – 55×77 cm
-Juniperus sabina – 27×38 cm
-Olea europeae – 38×27 cm
-Pinus halepensis – 27×19 cm
-Pinus halepensis II – 77×55 cm
-Pinus halepensis III – 111×77 cm
-Pinus pinaster – 38×55 cm
-Platanus x hispanica – 55×38 cm
-Populus nigra – 111x77cm
-Populus x canadienses – 38×55 cm
-Prunus cerasus – 19×13,5 cm
-Prunus cerasus II – 27×38 cm
-Prunus dulcis – 38×27 cm
-Prunus dulcis II – 77×55 cm
-Quercus fagaceae – 27×19 cm
-Quercus ilex – 38×27 cm
· El arte olfativo nombrado se titula El Olor de los Árboles, compuesto por 5 botes cilíndricos con cierre hermético de 30,5cm de alto x 11 de diámetro. Para exponer esta parte del proyecto son necesarios unos 5 metros cuadrados de superficie en pared. 5×1 aprox. Proyecto propio (Darío Escriche)

Requisitos imprescindibles:Sala expositiva interior, espacio diáfano, iluminación de sala, paredes preparadas para intervenir con pequeñas alcayatas o similar para colgar los diferentes elementos, al menos un enchufe.

Requisitos convenientes:Televisor de características similares a Sony TV 48″ XR-48A90KAEP OLED 4K

Ubicación:interior

Espacio:sinescenario

Medidas del espacio:6 x 10m (mínimo)

Movilidad:expo



Exposición contextualizada ¿Q.P.L.Á.?

Ref: 365 SOLICITAR

Las personas que trabajan en un paisaje son las que lo construyen. La exposición contextualizada es aquella que parte del proyecto de ¿Qué Pintan los Árboles? e investiga un contexto específico en profundidad, para producir un conjunto de obras que hagan de la exposición una muestra única del entorno más representativo del lugar que acoge la exposición.
En esta actividad se trabaja estrechamente con aquellos vecinos y vecinas que mantienen o mantuvieron un vínculo con los árboles del entorno. Se trabaja con los árboles del contexto natural de la población, con la intención de respetar su identidad, poner en valor estos espacios paisajísticos y lugares naturales emblemáticos.
Esta propuesta consta de los siguientes pasos: investigación, producción y exposición. El proceso constaría de 2 semanas de investigación, 2 semanas de producción y de 15 días a 2 meses de exposición.

Duración:de 15 días a 2 meses de exposición

Obras:Dependiendo del espacio y los resultados obtenidos a través del proceso de investigación y producción, las obras a exhibir pueden variar, pero siempre similares al proyecto de ¿Q.P.L.A.? contextualizadas con el municipio.

Requisitos imprescindibles:Sala expositiva interior, espacio diáfano, iluminación de sala, paredes preparadas para intervenir con pequeñas alcayatas o similar para colgar los diferentes elementos, al menos un enchufe.
Espacio para microactuaciones/investigación con luz y agua .

Requisitos convenientes:Televisor de características similares a Sony TV 48″ XR-48A90KAEP OLED 4K

Ubicación:interior

Espacio:sinescenario

Medidas del espacio:6 x 10m (mínimo)

Movilidad:expo


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio