Descripción
Redes sociales:
Web : Ver página web
Facebook: Ver en Facebook
Instagram: Ver en Instagram
Youtube: Ver en Youtube
Propuestas:
La trío-sonata en el Barroco tardío
Ref: 220 SOLICITAR
El Ensemble Barroco de Ponferrada nace en 2014 con la finalidad de crear un grupo estable de música antigua en la comarca del Bierzo, formado por un número variable de músicos locales con la inquietud común de poner en valor y dar a conocer al público repertorios musicales que van del siglo XVI a la primera mitad de XVIII y que, en general, pese a su riqueza, interés y variedad, se hayan relegados a posiciones que no merecen y son en ocasiones desconocidos para el oyente. En sólo tres años de andadura han participado en varios conciertos con extraordinario éxito de público y crítica: Ciclo “Corteza de Encina” de Ponferrada, Festival cultural Villar de los Mundos, Festival de verano de San Martin Pinario de Santiago de Compostela y actuado en el Teatro Villafranquino, en la Casa de la Cultura y en el Teatro Bergidum de Ponferrada. Su repertorio no se circunscribe únicamente al Barroco si no que han abordado repertorios que van desde la música medieval del trecento hasta los albores del clasicismo. El uso de instrumentos antiguos (viola de gamba, violines barrocos, clavicémbalo), y la recuperación de materiales y técnicas olvidados en el tiempo, son algunos de los principales atractivos de esta música. Han grabado dos discos: Las cuatro estaciones de Vivaldi (2017) y Corazón Enamorado (2019).
Integrantes de ésta producción: Luisa Carnero Canedo (Violoncello), titulada superior en violoncello por el Conservatorio de Oviedo ejerce la docencia en los conservatorios Profesional de Ponferrada y el de El Barco así como en la escuela de música de Villafranca del Bierzo. Colabora habitualmente con diversas orquestas y formaciones camerísticas. Abelardo Martín Ruiz (Violín barroco) es titulado superior en violín barroco y Musicología por el Real Conservatorio Superior de Madrid y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, asimismo es miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y ha colaborado con la práctica totalidad de orquestas españolas. Fundador y concertino de diversos grupos historicistas. Valle González Martín (oboe barroco) estudia en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Escuela Superior de música Reina Sofía. En Amsterdam y en Bremen estudia oboe histórico, ganando diversos concursos internacionales. Actualmente combina su labor docente con conciertos en orquestas y agrupaciones tanto nacionales como internacionales. Manuel Alejandre Prada (clavicémbalo y dirección) es titulado superior de piano, composición, música de cámara y solfeo por los conservatorios superiores de Oviedo y La Coruña, con una amplia trayectoria tanto en su faceta de compositor como de intérprete. Fundador y director de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, es profesor titular de música de la Junta de Castilla y León.
Duración:70 minutos
Obras:“La Trío-Sonata en el Barroco tardío”
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Sonata para violoncello y clave
i.Adagio
ii.Allegro
ii.Adagio
iv.Allegro
Josep Pla (1728-1762)
Trío sonata para oboe, violín y continuo en re menor
i.Allegro molto
ii.Andante
iii.Allegro assai
Giovanni Benedetto Platti (1697-1763)
Trío sonata para violín, oboe y bajo en re mayor, WD 682
i.(sin indicación)
ii.Allegro
iii.Largo
iv.Non tanto presto
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Trío sonata en sol menor, RV 81
i.Allegro
ii.Largo
iii.Allegro
Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Trío sonata en sol menor, opus 2, número 5, HWV 390
i.Larghetto
ii.Allegro
iii.Adagio
iv.Allegro
Requisitos imprescindibles:Un clavicémbalo tipo italiano de un teclado (en caso de representar un problema para la concesión del concierto, podría tramitarse el desplazamiento y uso de instrumento propio)
Requisitos convenientes:Iluminación adecuada en la sala
Ubicación:interior
Espacio:cualquiera
Medidas del espacio:3 x 3 metros
Movilidad:no_movilidad