Descripción
Redes sociales:
Instagram: Ver en Instagram
Youtube: Ver en Youtube
Propuestas:
«DES-TERRADOS»… Alegato musical a favor de la paz
Ref: 29 SOLICITAR
SOBRE POEMAS DE “LA TIERRA BALDÍA”, DE T.S. ELIOT, EN EL CENTENARIO DE SU PRIMERA PUBLICACIÓN.
«Des-terrados» es ante todo una declaración de intenciones, una postura contra la violencia y la guerra a todos los niveles, contada desde el punto de vista de quien es consciente de habitar una tierra arrasada y que además siente la culpa colectiva de haberla arrasado y humillado con sus propias manos y pies. Es la voz de quien ha incendiado su casa y ahora huelga como un paria entre los escombros.
Con el pretexto de la guerra actual, pretendemos lanzar un mensaje atemporal de conciencia y responsabilidad globales. Por eso, nos inspiramos en unos maravillosos textos que cumplen 100 años de su primera publicación: ‘La Tierra baldía’, de T.S. Eliot. En 1922, con 34 años, el autor de origen estadounidense (1888-1965) afincado en Londres desde 1914, publicó ‘La tierra baldía’ e iluminó una nueva galaxia en la lírica occidental. Todo en ese poema es extraordinario, febril, insólito, casi un bosque irreal, que anuncia algo que debe venir a la poesía mundial. El texto es un atlas poderoso donde choca lo mejor de la cultura clásica con el rechazo a las gastadas formalizaciones de la poesía y las supersticiones de su tiempo, un poema que encarna no sólo una imagen devastada de su tiempo, sino también los restos de la tradición exhausta.
Después de un siglo de publicada, ‘La tierra baldía’ nos muestra con vigencia cómo en Europa todo vuelve a estar, de alguna manera, en línea con el espíritu cansado de los días en que Eliot escribió estos versos, enfrentándose a su tiempo. Ahora puede ser una buena herramienta para entender algunos de los problemas que se repiten de alguna forma.
La lectura de estos textos por parte de un actor se intercala con momentos musicales en los que se interpretarán piezas que no sólo acompañan o ambientan las emociones evocadas en los poemas, sino que en muchos casos son obras significativas por sí mismas.
Interpretaremos música de la compositora y pianista americana Vivian Fine (1913-2000), ampliamente galardonada en todo el mundo aunque lamentablemente poco conocida y menos interpretada en nuestro entorno. Su ‘Pieza para cuerdas con sordina’ (‘Elegiac song’, 1937) es un ejemplo de su música más reflexiva y con un marcado trasfondo antibelicista. Fine compuso esta pieza en respuesta a la Guerra Civil Española y la subtituló «para los niños de España». Ella y su marido Ben ayudaron a recaudar fondos para la Brigada Abraham Lincoln, un contingente de estadounidenses que luchó en el ejército republicano español contra los fascistas.
Ofreceremos también una obra titulada ‘Light Beam’ Quartet, lo que es una primicia debido a su reciente composición (2021), que ha estrenado nuestro cuarteto. Su autor, el joven pianista y compositor zaragozano Javier Hombría (2001-) representa en su obra las diferentes fases que transita un haz de luz desde que se origina hasta que es absorbido, trazando un paralelismo con la vida humana.
Completan el programa dos obras de lo que podría llamarse el ocaso romántico, como son el hermosamente melodioso Langsamer satz, de Anton Webern, y el fantástico y colorido “Cuarteto Americano” (o número 12, en Fa mayor) de Antonin Dvorak, que cierra con energía, decisión y renovadas esperanzas esta propuesta musical.
Duración:1 hora
Obras:Lectura dramatizada de una selección de textos de ‘La Tierra baldía’ (T.S. Eliot)
Concierto:
-Vivian Fine (1913-2000): ‘Piece for muted strings’ (‘Elegiac song’) (1937)
-Javier Hombría (2001-): ‘Light Beam’ Quartet (2021)
-Anton Webern (1883-1945): Langsamer satz (1905)
-Antonin Dvorak (1841-1904): Cuarteto de cuerdas Nº 12 en Fa Mayor, op 96 (“Americano”) (1893)
1.-Allegro ma non troppo
2.-Lento
3.-Molto vivace — Trio
4.-Finale. Vivace ma non troppo
Requisitos imprescindibles:4 sillas, 4 atriles, 1 micrófono de mano para el narrador
Requisitos convenientes:
Ubicación:interior
Espacio:cualquiera
Medidas del espacio:
Movilidad:no_movilidad