Shop

TRIO RODIN

Descripción

Redes sociales:

Web : Ver página web

Facebook: Ver en Facebook

Instagram: Ver en Instagram

Youtube: Ver en Youtube

Spotify: Ver en Spotify


Propuestas:


TRÍO RODÍN

Ref: 38 SOLICITAR

El Trío Rodin, uno de los grupos jóvenes con más proyección en el panorama musical camerístico, nace en 2011 en la ciudad de Utrecht (Holanda) con el deseo de forjar un proyecto común a partir de tres personalidades distintas.

Aclamados por la crítica por su fuerza expresiva y sus interpretaciones comunicativas con el público, el Trío Rodin es galardonado por unanimidad con el primer premio en el “XI Concurso de Música de Cámara Montserrat Alavedra” (Terrassa, España). Además, reciben de manos de los propios miembros del Trio Storioni el prestigioso “Storioni Festival Prijs”, así como el Premio del Público en el “Who ́s next?, International Competition”, ambos celebrados en Holanda. Por otro lado, también son premiados en distintos certámenes nacionales e internacionales.

Su repertorio abarca un abanico de estilos muy extenso, desde el Clasicismo hasta la música más actual. Este interés por la música de nuestros días les ha llevado a ser los destinatarios de varias obras de nueva creación por parte de jóvenes promesas, estrenándolas gracias al proyecto “Call for composers”.

Además de recibir consejos de grandes personalidades, han trabajado junto al Trio di Parma en la “Scuola Superiore Internazionale di musica da camera del Trio di Trieste” en Duino, Italia. En cuanto a su actividad concertística, el Trío Rodin ha actuado en algunos de los auditorios más prestigiosos de Europa (“Concertgebouw” de Ámsterdam, Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona y Valencia), y en los Festivales más reconocidos como el “Grachtenfestival” (Ámsterdam), “Festival de Música de Cámara Monteleón” (España), “Festival de Música de Kilkenny” (Irlanda), “Gaudeamus Muziekweek” (Utrecht). Su música ha sido retransmitida por “Radio Nacional de España” (RNE), “Catalunya Música”, “Radio4” (Holanda), “France Musique” (Francia), “WDR” (Alemania), así como por la “RAI” italiana.

Su debut discográfico con el sello italiano OnClassical (“Enrique Granados: Chamber music with piano”), ha tenido un éxito fulgurante con excelentes críticas, recibiendo la Medalla de Oro en los “Global Music Awards” de Estados Unidos, además de figurar entre las 5 mejores propuestas discográficas del año. También ha sido seleccionado por la casa discográfica “NAXOS” como uno de los discos más atractivos, y nominado a los “Premios Enderrock” como mejor disco de Música Clásica. Recientemente han sido seleccionados como único grupo de música de cámara dentro los prestigiosos “Circuitos FestClásica”.

MEMENTO

El término latino “memento” significa “recuerdo”. Son muchos los compositores españoles que gozan de una gran fama y reconocimiento, como Albéniz, Falla, Granados, Turina,… Pero hoy queremos hacer un viaje al pasado para redescubrir y recordar otros grandes compositores que dejaron un legado de un valor incalculable, pero que no tuvieron la suerte de que sus obras perdurasen en el tiempo.

A pesar de que el Trío no 1 op. 3 es una de las primeras obras de Lluís Benejam, se trata de una partitura madura, de dimensiones considerables y de gran intensidad. Su larga experiencia como violinista en formaciones de cámara y sinfónicas le permitió comenzar una carrera como compositor -ya con más de 35 años- sin pasar por las «obras de juventud». La obra se estructura en cuatro movimientos y presenta un carácter general optimista y romántico.

Francesc Civil, compositor formado en la Escolanía de Montserrat y en la prestigiosa “Schola Cantorum” de París, fue una gran figura en el campo de la composición sardanística, pero también nos dejó un gran legado en otros géneros. Como pianista, formó parte de un trío para el que seguramente escribió este maravilloso y cautivador “Trío con piano” que hoy escucharemos. Es una obra llena de lirismo, poesía y belleza, aunque también cargada de entusiasmo y alegría, sobretodo en el último movimiento, una sardana.

Enrique Granados, uno de los mejores y más conocidos compositores españoles de todos los tiempos, compuso su Piano trío op. 50 en 1895 tras estudiar en París durante varios años. Es una obra llena de frescura, fantasía, pureza y luminosidad, con numerosos elementos de influencia francesa. En el primer movimiento destaca el juego imitativo entre los tres instrumentos y las líneas melódicas amplias y generosas. El Scherzo respira aires de danza y juega con los pizzicatti de la cuerda y los staccatti del piano dando especial relevancia al contenido rítmico; en una segunda sección, el aire de música popular toma protagonismo con una brillante imitación del bordón de la gaita, que precede a un interludio donde el piano juega con un aire morisco que prepara un final lleno de ritmo y simpatía. En contraste, el Duetto es la parte más íntima y sentimental de la obra, protagonizada por un diálogo entre el violín y el violonchelo. Finalmente, la danza y los elementos populares vuelven a la partitura en un final brillante que exige una gran compenetración de los intérpretes.

 

Carles Puig Ruscalleda – violín

Blanca López Rubal – cello

Jorge Mengotti Rodero – piano

 

Duración:65 min. + pausa

Programa:

L. BENEJAM (1914-1968)

Trío con piano nº1 op. 3

I. Allegro moderato ma apassionato

II. Andante

III. Vivo

IV. Presto non troppo

 

F. CIVIL (1895-1990)

Trío con piano

I. Preludi: Moderato molto

II. Adagio

III. Retorn: “Sardana” (Tempo vivo)

 

E. GRANADOS (1867-1916)

Trío con piano op. 50

I. Poco allegro con espressione

II. Scherzetto: Molto vivace

III. Duetto: Andante con espressione

IV. Finale: Allegro molto

 

Requisitos imprescindibles:1 piano de cola
2 atriles

Requisitos convenientes:

Ubicación:cualquiera

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:4×4 metros aprox.

Movilidad:no_movilidad


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio