Shop

Miscelánea Cía. de Danza

Descripción

Redes sociales:

Web : Ver página web

Facebook: Ver en Facebook

Instagram: Ver en Instagram

Youtube: Ver en Youtube

Otras redes: Ver otras redes


Propuestas:


Almas nigreas

Ref: 211 SOLICITAR

ALMAS NÍGREAS

La industria minera ha supuesto el desarrollo económico, industrial y socio-cultural
de muchas regiones de la geografía española, entre ellas algunas localizaciones de
las provincias de Cádiz, Almería y Córdoba en Andalucía.
Todo un sinfín de manifestaciones culturales se han ido generando con el paso del
tiempo alrededor de la idiosincrasia minera y, como no podía ser de otro modo, el
flamenco como arte vivo se ha nutrido también de esta valiosa fuente de inspiración,
como podemos observar en algunos palos flamencos como el taranto o la minera.
En el presente espectáculo interdisciplinar, a través del teatro, el cante y la danza,
se vivencia aquel modo de vida del pueblo minero, tradicionalmente arraigado en el
género masculino, pero no por ello excluyente con respecto al femenino, ya que
todos los habitantes de un pueblo minero se impregnaban por igual de su dureza,
valor y riesgo constante. La muerte siempre acechaba a unos trabajadores cuyo
sacrificio, al mismo tiempo, daba vida a ese lugar .
Durante la trayectoria de nuestra compañía hemos tenido la oportunidad de
experimentar la danza en entornos muy diversos, lo que nos ha hecho cuestionarnos
y crecer desde nuevas perspectivas del cuerpo y el movimiento. Esta obra es una
nueva oportunidad para acercarnos a una nueva forma de la investigación
coreográfica, indagando en el sentimiento de identidad común que rodea a la
comunidad minera.
Este espectáculo se adapta a todo tipo de espacios, especialmente de calle y no
convencionales: tratamos de concebir nuestro trabajo desde una perspectiva actual,
eficiente y práctica. Nuestra intención es favorecer la creación de público de danza
española actual, acercándola a la mayor variedad posible de espacios y públicos. El
flamenco es patrimonio universal y debe poder ser disfrutado por todos y todas por
igual.

Duración:30 minutos aprox.

Obras:Programa:
• Despertar (coreografía e interpretación: Nieves Arias (1994), Elena Pérez-Hita(1995), Ana
Picazo (1993); cante/voz: Ana Picazo)
• Fortaleza (coreografía: Elena Pérez-Hita (1995); interpretación: Nieves Arias y
Elena Pérez-Hita)
• Media luna me sonríe (coreografía: Ana Picazo (1993) y Nieves Arias (1994); interpretación:
Ana Picazo)

• Entraña (coreografía: Ana Picazo (1993); interpretación: Nieves Arias, Elena Pérez-
Hita, Ana Picazo)

Requisitos imprescindibles:– Equipo de reproducción y amplificación de sonido para exterior
– Equipo de iluminación (si fuera necesario)
– Toma de corriente para ambos equipos

Requisitos convenientes:– Suelo apto para danza (superficie lisa, preferiblemente madera o linóleo)

Ubicación:cualquiera

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:4×3 m

Movilidad:movilidad


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio