Shop

Dúo Iris

Descripción

Redes sociales:

Web : Ver página web


Propuestas:


Beati Hispani

Ref: 55 SOLICITAR

El Dúo Iris explora la Antigüedad romana tendiendo un puente con la música escrita para dos violas. «Beati Hispani» es un retrato de la vida cotidiana, que incluía la música en ámbitos tan dispares como el teatro, la intimidad amorosa, el lamento, la liturgia religiosa o la burla política. La música sigue inserta en nuestras vidas en el presente de manera similar. El programa cuenta con breves lecturas de literatura latina que fomentan una experiencia total para el público de todas las edades, ya que música y poesía eran una unión indisoluble.

En esta ocasión enfatizamos esta relación con el impacto que la minería y la explotación de recursos que tuvo lugar tras paulatina romanización de la Península Ibérica en los siglos II y I a.c. La Península era un lugar valioso en recursos naturales. Se produjo una intensa inmigración de romanos que construyeron tanto prósperas ciudades como villas en el campo, con unas cuidadas infraestructuras y magníficas obras de ingeniería.

«Beati Hispani» también es una oportunidad para mostrar el rico patrimonio romano que albergan los rincones de Transición Justa, con el objetivo de reivindicar la importancia estratégica de estas zonas en el pasado y en el presente. Así, la presentamos a las diferentes regiones de España que tuvieron una fuerte influencia romana.

Zona Bierzo- Laciana: sobra nombrar la importancia de esta región para los antiguos romanos, con Las Médulas como icono de la explotación de recursos.

Zona de Zorita: la presencia romana y el interés por esta región queda atestiguada con la ciudad carpetana de Paternina (Pastrana), o la impresionante Ercávica, ubicada en las cercanías de Buendía.

Zona Puente Nuevo-Valle del Guadiato: la conquista del valle del Guadiato fue una prioridad para los romanos, ya que era la puerta de entrada a Lusitania y abundaba en recursos. Muestra de ello es el yacimiento de Mellaria y la mina de la Loba (Fuente Obejuna), que particularmente se merecen ser reivindicados.

Zona de Garoña: una zona de la que ya hablan historiadores romanos como Plinio el Viejo, en la que hay numerosos yacimientos importantes, como la ciudad autrigona de Deóbriga, la calzada romana Vía XXXIV que unía Astorga con Burdeos o la villa de Cabriana (Miranda de Ebro)

Zona de Aragón: destacan:
el yacimiento de Camino de Albalate (Calanda), con su villa de impresionantes mosaicos, es testimonio de la Calanda romana. El
yacimiento ciudadano en el municipio de Albalate del Arzobispo, cuyas murallas conservan restos romanos, y en los alrededores del mismo con una necrópolis y varios columbarios en Cabezo Cantalobos.
En Escatrón se sabe que hubo asentamientos situados en el Cabezo de Muel, gracias a las cerámicas aparecidas.
En las cercanías de Vinaceite se ubica el poblado de Cabezo de Alcalá, cuya conquista y destrucción fue vital en la romanización de la Península.
Los yacimientos de la Val de Muzas, de época republicana, y los del altoimperio, Las Camarillas y Las Lianas en Híjar.
La presa romana de la Pared de los Moros, ubicada en las cercanías de Alacón.

Duración:60 minutos

Obras:Poesía y música en el campo.
Con la lectura de un fragmento de las Bucólicas de Virgilio.
Obra musical:
Witold Lutoslawski (1913-1994)
Bukolikí
arreglo para 2 violas de B. Hubisz-Sielska (1952) [10’]
Allegro vivace
Allegretto sostenuto
Allegro molto
Andantino
Allegro marciale

Música en escena: el lado cómico de la vida.
Con la lectura de un fragmento de Los Menecmos de Plauto.
Obra musical:
Erich Eder de Lastra (1933-)
Duo appassionato für 2 Violen (1958) [10’]

La poesía erótica y la expresión musical del amor.
Con la lectura de una poesía de Catulo.
Obras musicales:
Wilhem Friedman Bach (1710-1784)
Duetto II para 2 violas F61 (1760) [3’]
II. Amoroso
Georg Philip Telemann (1681-1767)
Sonata II TWV 40: 107 original para 2 flautas (1728) [6’]
II. Affettuoso

Elegía y música para el lamento.
Con la lectura de un fragmento de las Tristes de Ovidio.
Obras musicales:
Wilhem Friedman Bach (1710-1784)
Duetto I para 2 violas F60 (1760) [3’]
II. Lamento
Frank Bridge (1879-1941)
Lament for two violas (1912) [8’]

Mordaz epigrama, música picante.
Con la lectura de dos epigramas de Marcial.
Obras musicales:
Wilhem Friedman Bach (1710-1784)
Duetto III para 2 violas F62 (1760) [3’]
II. Scherzo
Béla Bartók (1881-1945)
44 dúos para 2 violines, arreglo de W. Primrose para dos violas (1933) [4’]
n. 16 Burlesque
n. 22 Mosquito Dance

El sentimiento religioso.
Con la lectura de un fragmento El asno de Oro de Apuleyo.
Obras musicales:
Georg Philip Telemann (1681-1767)
Sonata I TWV 40: 107 original para 2 flautas (1728) [6’]
Soave
Allegro
Béla Bartók (1881-1945)
44 dúos para 2 violines, arreglo de W. Primrose para dos violas (1933) [2’]
n. 42 Danza árabe

Esta propuesta ha sido diseñada por Isabel Juárez, violista, filóloga clásica y miembro del Dúo Iris, con el asesoramiento para la selección de los textos latinos del Dr. Antonio Alvar Ezquerra, filólogo, traductor, investigador y catedrático de latín de la Universidad de Alcalá.

Requisitos imprescindibles:no

Requisitos convenientes:dos atriles

Ubicación:interior

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:3 x 3 x 3 metros

Movilidad:no_movilidad


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio