Shop

Dúo Divje-Babe

Descripción

Redes sociales:


Propuestas:


Dúo Divje-Babe

Ref: 221 SOLICITAR

Hugo Núñez: nace en Ponferrada donde estudia el grado profesional en el conservatorio Cristóbal Halffter, obteniendo el premio extraordinario de fin de grado en 2021. Actualmente estudia en el Real Conservatorio Superior de música de Madrid con Tatiana Franco. Ha recibido clases de maestros como Oscar Catalán, Álvaro Octavio, Miguel Ángel Angulo, Violeta Gil, Raquel Fernández, entre otros. Ha colaborado con diversos grupos camerísticos y orquestas como la Orquesta Cristóbal Halffter, la Joven Orquesta Leonesa y la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo.
Manuel Alejandre: Pianista y compositor ponferradino. Cursa cuatro titulaciones superiores de conservatorio obtenidas en Oviedo y La Coruña. Simultáneamente estudia Ingeniería Química, y completa su formación musical en dirección y tecla antigua con diversos maestros internacionales. Máster en Pedagogía musical, máster en Gestión Cultural y máster en Composición electroacústica y audiovisual. En el campo de la composición posee un amplio catálogo, y sus obras han sido interpretadas por diversas formaciones nacionales e internacionales. Como intérprete realiza conciertos como solista o en grupos camerísticos por toda la geografía española colaborando con varios solistas y orquestas. Entre 2000 a 2004 fue profesor de piano, armonía y orquesta en el Conservatorio Profesional de Monforte de Lemos y desde 2004 es profesor titular de la Junta de Castilla y León en Ponferrada, donde realiza una intensa labor artística y pedagógica al frente de varias agrupaciones como la Orquesta Sinfónica de Ponferrada. También es director y clavecinista del Ensemble Barroco de Ponferrada, clavecinista de la Orquesta de Cámara Gallega, director de la coral El Bierzo Canta y miembro directivo de la Asociación Gallega de Compositores.
Notas al programa: La flauta Divje-Babe está fabricada con un fémur de oso cavernario. Está perforada por agujeros que tienen el espacio y la alineación que, indiscutiblemente, hacen ver en ella un instrumento musical. Esta flauta es el instrumento musical más antiguo conocido, y algunos arqueólogos creen que fue obra de los neandertales. Data del Paleolítico (de hace 50.000 a 35.000 años).
El programa presentado por éste dúo hace un recorrido a lo largo de tres siglos presentando cuatro de las más célebres obras para flauta de la historia de la música.

Duración:70 minutos aproximadamente

Obras:PROGRAMA
“Hamburger sonata”, para flauta y piano ………………. C. Ph. E. Bach (1714 – 1788)
Concierto para flauta y orquesta Kv. 314 …………….…. W. A. Mozart (1756 – 1791)
Sonata “Undine”, Op. 167 ……………………………….…. C. Reinecke (1824 – 1910)
Concertino para flauta en Re Mayor, Op. 107 ………… C. Chaminade (1857 – 1944)

Requisitos imprescindibles:Un piano de cola
Banqueta para el piano

Requisitos convenientes:Iluminación apropiada para el concierto

Ubicación:interior

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:3 x 3 metros

Movilidad:no_movilidad


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio