Shop

Dúo Blauwvingers

Descripción

Redes sociales:


Propuestas:


Expresiones pianísticas

Ref: 108 SOLICITAR

El objetivo social de Dinamiz-ARTj de llevar representaciones artísticas a las regiones más aisladas de los epicentros culturales ha sido el motor que nos ha impulsado a continuar con un proyecto que iniciamos hace ya unos años en los Países Bajos y nos ha animado a presentar esta propuesta.
Ambos integrantes del conjunto creemos fervientemente en el arte como una necesidad intrínseca a la condición humana y no como un complemento de ella. En nuestra línea de pensamiento y parafraseando a Walter Benjamin, el arte vence las carencias de la comunicación humana al no pretender subordinar una realidad a otra, sino que, basándose en la aproximación a realidades desde un punto de vista alegórico, permite que cada realidad individual pueda sentirse identificada sin perder su singularidad. Por ello entendemos la necesidad del arte como un elemento básico para una sociedad sana.
Este proyecto musical pretende la no poca ambiciosa tarea de abrir una ventana hacia la insondable cantidad de posibilidades que se esconden detrás del mal acuñado término Música Clásica a través del piano. A modo de ruptura con el normal devenir de un recital de música clásica y para crear una mayor vinculación con la audiencia nos gusta explicar las obras que vamos a interpretar antes de sentarnos al piano. Creemos que de esta forma podemos guiar la escucha del público hacía aquellas partes de las obras que consideramos más relevantes y mantener una escucha más activa y dinámica proporcionando por ende una experiencia más completa.

En la primera parte del concierto ambos pianistas interpretarán obras que, pertenecientes a géneros y/o períodos similares, evidencian lo dispar y variado que pueden llegar a ser las obras compositivas, aún perteneciendo a un mismo periodo compositivo. De las cuatro obras que conforman esta primera parte dos de ellas pertenecen al estilo barroco y las otras dos restantes, a la música española de principios del XX. Las dos obras barrocas a interpretar pondrán de manifiesto las diferencias entre la música de J. B. Lully, referente del barroco pleno francés, y la síntesis de estilos que supuso la obra de J.S. Bach como culmen de la época barroca. Para continuar evidenciando la tesis de este proyecto musical, se han elegido dos autores nacionales y coetáneos: el gerundense I. Albéniz y el gaditano M. de Falla. Ambos referenciados en su intento por plasmar la cultura flamenca y andaluza desde dos puntos de vista distintos dando como resultado dos obras de singular belleza.

La segunda parte del concierto estará dedicada al piano a cuatro manos. En ella se mostrarán las grandes posibilidades que ofrece esta agrupación teniendo la singularidad de ser el único dúo musical en el que ambos intérpretes comparten un mismo instrumento. Comenzará con una obra del Clasicismo original para esta formación y finalizará con una transcripción orquestal perteneciente al Romanticismo francés. La Sonata K.521 de W.A. Mozart, última aportación a esta formación de Mozart, es una de las más complejas y difíciles, como se refleja en lo escrito por el propio Mozart al hermano de Franziska von Jacquin, su dedicataria:
«Por favor, tened la amabilidad de hacer llegar la Sonata a vuestra hermana con mis saludos, y decidle que se ponga a trabajar inmediatamente porque es bastante difícil.»
El concierto finalizará con la transcripción de la Danza Macabra de C. Saint Saëns. Poema sinfónico inspirado en un poema de H. Cazalis, representa a la muerte tocando un vals en el violín mientras que los esqueletos bailan.
De esta forma, el público podrá apreciar las numerosas posibilidades que ofrece un instrumento tan versátil como el piano con repertorio escrito para clavecín que se adapta a la perfección al piano (Lully y Bach), una adaptación orquestal en la que el piano se muestra como un gran instrumento sinfónico (Saint-Saëns) y música compuesta expresamente para él por grandes pianistas (Albéniz y Falla).

Duración:70 minutos

Obras:Primera parte:
Jean Baptiste Lully (1632-1687): Suite de Pièces
I.Allemande
II.Courante
III.Air tendre
IV.Gigue
Isaac Albéniz (1860-1909): El Albaicín (Suite Iberia. III Cuaderno)
J.S. Bach: Preludio y fuga en do# menor BWV 849 (El clave bien temperado)
Manuel de Falla (1876-1946): Fantasia Baetica
Segunda parte:
W. A. Mozart (1756-1791): Sonata a cuatro manos K. 521
I Allegro
II Andante
III Allegretto
C. Saint-Saëns (1835-1921): Danza macabra

Requisitos imprescindibles:Un piano de cola, dos banquetas.

Requisitos convenientes:Micrófono para presentar las obras si la sala lo requiere.

Ubicación:cualquiera

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:

Movilidad:no_movilidad


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio