Descripción
Redes sociales:
Instagram: Ver en Instagram
Youtube: Ver en Youtube
Propuestas:
Música Viva
Ref: 175 SOLICITAR
Con este título nos planteamos poner en valor, y así difundirlo, el trabajo del compositor contemporáneo local, a través de algunas interesantes obras para cuarteto de cuerdas. Sirva el calificativo de contemporáneo para referirnos al creador de la música de estos tiempos, pero también para el creador viviente, que puede compartir con nosotros el metro o el servicio de salud, y que por ende no se le tiene como un objeto de culto en los libros de texto. A través de la investigación, nos hemos topado con verdaderas joyas musicales de compositores en su mayoría jóvenes, procedentes de varias regiones de España (Islas Baleares, Aragón, Galicia) que muy poco se interpretan, algunas por ser casi desconocidas por el público y los intérpretes, y otras por ser de muy reciente composición.
Creemos que la plataforma de los conciertos del Programa Dinamiz-ARTj, en los municipios de las zonas de transición justa, puede ser una gran oportunidad para hacer llegar esta música de compositores vivos (y actuales) a espacios más dinámicos que las grandes salas de concierto para públicos especializados.
Duración:1 hora
Obras:“MÚSICA VIVA”
•Carme Rodríguez (1996-): Nordés, Suite para cuarteto de cuerdas (2019)
I.Terra
II.Mar
III.Ar
•Josep Prohens (1956-): L’Espera (2003)
I.I. Calmo- Allegro- Apassionat
II.II. Moderato
III.III. Allegro- Calmo expressiu- Allegro moderato
•Javier Hombría (2001-): ‘Light Beam’ Quartet. (2021)
I.I. Radiation
II.II. Reflection
III.III. Refraction
IV.IV. Absorption
•Antoni Mairata March (1994-): ‘Cant a la Serra’ (2010)
Requisitos imprescindibles:1 silla para el cello
4 atriles
Requisitos convenientes:Tarima o plataforma, como la de los directores de orquesta. La utilizamos para poner encima la silla del cellista, ya que el resto de los músicos tocarán de pie. No es indispensable.
Ubicación:interior
Espacio:cualquiera
Medidas del espacio:
Movilidad:no_movilidad