Descripción
Redes sociales:
Instagram: Ver en Instagram
Youtube: Ver en Youtube
Propuestas:
Crepúsculo Flexible
Ref: 113 SOLICITAR
CREPÚSCULO FLEXIBLE
La primera criatura fue la luz.
La luz es día, es vida, es movimiento. Es también certeza, y conocimiento. Energía. Viaja a una velocidad desconcertante y piensa que lo hace más rápido que cualquier otra cosa, pero nunca está sola. No importa cuán veloz sea, la luz siempre encuentra que la oscuridad ha llegado allí primero, y la está esperando.
No se puede hablar de luz sin hablar de oscuridad. Es una yunta indisoluble, como la vida y la muerte, el bien y el mal, o las dos caras de una moneda. No se trata de reducir la realidad con una visión dualista o maniquea, sino de poner en valor la riqueza que se desprende de la confrontación de los opuestos, como ocurre en la dialéctica con las teorías, o en la política con las ideas, en la sociología con las clases, y en la propia naturaleza, para darnos cuenta al final de que estos opuestos no son sino facetas de una misma cosa indivisible. La luz ya contiene la oscuridad en sí misma, y la una le da sentido a la otra.
Para este concierto, CREPÚSCULO FLEXIBLE, hemos elegido obras que representan para nosotros algún punto impreciso en la escala entre la luz y la penumbra. No pretendemos hacer un viaje descriptivo ni sugeriros ninguna imagen concreta, simplemente es nuestra inspiración y la de los compositores, quienes nos aportan los paisajes sonoros en medio de la abstracción de la música. Para nosotros, el crepúsculo con su luz a media asta, en el que a priori no sabemos con certeza si el sol nace o se está guardando, representa un territorio de posibilidades infinitas, un campo fértil virgen donde se puede sembrar o anegarse irremediablemente. Su luz bien podría apagarse en pocos minutos o dar paso a un radiante mediodía, pero en este caso es el hombre con sus decisiones y acciones quien puede labrar el destino de esta escasa luz. Con esta imagen como centro, queremos plantear la metáfora con todas aquellas regiones afectadas por el cambio de actividad económica y que ahora atraviesan un complejo proceso de transición, en el que más que nunca se ponen a prueba sus potencialidades y la capacidad de adaptación de sus comunidades. Esperamos que así como en el programa que hemos elegido, donde la música pasa por momentos sombríos y persecuciones imposibles pero se imponen al final la esperanza y el optimismo, estas comunidades puedan encontrar, en medio de la adversidad que inevitablemente han de enfrentar, nuevas fuerzas y herramientas que determinen un mejor y sostenible futuro.
Descripción del repertorio
El concierto será conducido por un narrador, que hará un comentario explicativo sobre la música, el compositor, el significado poético dentro del programa, antes de cada pieza musical.
Duración:1 hora
Obras:•Philip Glass (1937-): Cuarteto de cuerdas Nº 2 (“Company”) (1984)
-I.
-II.
-III
-IV.
•Josep Prohens: L’Espera (2003)
-I. Calmo- Allegro- Apassionat
-II. Moderato
-III. Allegro- Calmo expressiu- Allegro moderato
•Javier Hombría (2001-): ‘Light Beam’ Quartet. (2021)
-I. Radiation
-II. Reflection
-III. Refraction
-IV. Absorption
•Antoni Mairata March (1994-): ‘Cant a la Serra’ (2010)
Requisitos imprescindibles:-5 sillas sin apoyabrazos
-4 atriles
-1 microfono de mano (narrador)
Requisitos convenientes:
Ubicación:interior
Espacio:cualquiera
Medidas del espacio:
Movilidad:no_movilidad