Shop

Cuarteto Bauhaus

Descripción

Redes sociales:

Web : Ver página web

Facebook: Ver en Facebook

Instagram: Ver en Instagram

Youtube: Ver en Youtube


Propuestas:


En torno a la oscuridad

Ref: 99 SOLICITAR

La propuesta de este programa consiste en conectar la identidad minera en sus aspectos más crudos y duros, como la intensidad del trabajo, la peligrosidad del mismo y la cercanía con la muerte, con el lenguaje musical y su poder afectivo.
Para ello hemos seleccionado diferentes obras con un componente marcadamente dramático que ofrecen al oyente la posibilidad de percibir, a través de la música, las emociones y sentimientos más hondos del ser humano. La belleza y profundidad de las obras seleccionadas ofrecen un espacio en el que poder encontrar sentimientos como el consuelo, la aceptación o la esperanza a la hora de enfrentarnos a situaciones de dolor y pérdida, tal es el poder de comunicación de la música.

Duración:45 min

Obras:– Franz Schubert (1797 – 1828): Cuarteto no.14 en re menor, D. 810, «La muerte y la doncella” (1824): II. Andante con Moto.
– Dimitri Shostakovich (1906-1975): Cuarteto no. 3 en fa mayor, op.73 (1946): IV. Adagio (Elegía) (1931).
– Nicolái Rimsky-Kórsakov (1844-1908): Scheherezade op. 35 (1888): II. Andante. Historia del Príncipe Kalendar.
– Felix Mendelssohn (1809 – 1847): Cuarteto nº. 6, en fa menor, op. 80 (1847): I. Allegro vivace assai.
– Giacomo Puccini (1858-1924): Cuarteto Crisantemi, SC 65 (1890).

Requisitos imprescindibles:Cuatro sillas, cuatro atriles.

Requisitos convenientes:

Ubicación:cualquiera

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:8×6

Movilidad:no_movilidad



Viaje por España a través de la música

Ref: 100 SOLICITAR

Dado que el ámbito minero ha ejercido un influjo fundamental en el desarrollo de las artes de la historia española, la propuesta de este programa consiste en presentar una serie de obras de autores españoles que nos permita conectar directamente con el folclore musical de diferentes regiones de nuestro país, con el atractivo de estar inscrito dentro del lenguaje de la música clásica y el formato de cuarteto de cuerda.
El objetivo principal de este programa es que el oyente pueda verse reflejado en los elementos propios de la música popular que ha conocido e integrado de manera natural a lo largo de su experiencia vital, y, a la vez, esa conexión directa le permita acceder al lenguaje propio de formas más clásicas y a la sonoridad tan particular, bella y repleta de posibilidades expresivas de la formación del cuarteto de cuerda.

Duración:59 min

Obras:– Boccherini (1743-1805): Fandango
– Turina (1882-1949): Oración del Torero
– Albéniz (1860-1909): Aires y danzas españolas
I. Asturias (leyenda), de Cantos de España op. 232
II. Cádiz (serenata), de la Suite Española op. 47
III. Córdoba, de la Suite Española op. 47
IV. Mallorca (barcarola), op. 202
V. Sevilla (sevillanas), de la Suite Española op. 47
– Falla (1876-1946): La vida Breve. Danza Española
El sombrero de Tres Picos. La danza del Molinero

Requisitos imprescindibles:Cuatro sillas, cuatro atriles.

Requisitos convenientes:

Ubicación:cualquiera

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:8×6

Movilidad:no_movilidad



Evocaciones poéticas musicales

Ref: 101 SOLICITAR

Este programa plantea una aproximación al folclore musical de nuestro país desde la visión de compositores tanto españoles como foráneos que se inspiraron en el lenguaje poético literario.
El viaje musical a través de estas obras ofrece al oyente un sugerente recorrido, con el atractivo añadido de combinar estructuras propias de la música clásica y elementos característicos de la música española, con los que el público se podrá relacionar de manera intuitiva.

Duración:55

Obras:– Joaquín Turina (1882-1949): Oración del Torero
– Eduard Toldrá (1895-1962): Vistas al mar
Allegro con brio
Lento
Molto vivace
– Aleksander Glazunov ((1865-1936): 5 novelettes
Alla spagnuola
– David Stock (1939-2015): Popular sefardí
Sueños de Sefarad
– Conrado del Campo (1878-1953): Cuarteto no.5 “Caprichos románticos”
Preludio
Scherzo
Andante
Finale

Requisitos imprescindibles:Cuatro sillas, cuatro atriles.

Requisitos convenientes:

Ubicación:cualquiera

Espacio:cualquiera

Medidas del espacio:8×6

Movilidad:no_movilidad


#dinamizartj

© Copyright Dinamiz -ARTj 2022. All Right Reserved. Designed and Developed by FigStudio