
LA BEJAZZ FLAMENCO-JAZZ, S.L. | RAÍCES
16 junio – 21:00
“RAÍCES” es el quinto trabajo discográfico de La Bejazz, una formación de Flamenco-Jazz, que nace en el 2007 en Marchena, pueblo de la campiña sevillana, con gran tradición flamenca, con la intención de explorar las posibilidades que ofrece la fusión entre el flamenco y el jazz. Hoy es un grupo más que consolidado y una referencia del flamenco-jazz.
Este quinteto, formado por Melchor Chico, guitarra flamenca, Javier Carmona Bono, clarinete y piano, Pablo Carmona “di Bonno”, percusiones y vibráfono, Bernardo Parrilla con los saxos y Javier Carmona, contrabajo, es una formación estable, familia de músicos que en estos años ha paseado su música por países como Pakistán, Indonesia, Suiza, Portugal, Marruecos…recorrido toda nuestra geografía y participado en importantes festivales como la Bienal del flamenco. La Bejazz ha grabado cinco discos, ha tenido colaboraciones de artistas de la talla de José Merce, Enrique de Melchor, Raimundo Amador, Tomás de Perrate, Falete, Vicente Soto “Sordera”, Alba Carmona…
El último trabajo discográfico “Raíces”, al igual que los cuatro discos anteriores, “Plaza Arriba”, “Danza de los gitanos”, “Sueño Andaluz” y “Fuente de las lágrimas”, suena a Andalucía por los cuatro costados, no solo en su música, que desde los primeros compases ya nos envuelve y nos embriaga del espíritu y del alma del sur, reivindicando y profundizando en su cultura, sino que en este trabajo, incluso en los nombres de los temas no deja ninguna duda de su vocación andaluza.
“Raíces” es un homenaje a diez personajes ilustres que ha dado la historia de Andalucía, Pastora, Machado, Averroes, Alberti, Mariana, Morente, Itimad, Lorca (a quien ya dedicasen su anterior disco “Fuente de las lágrimas”) y Maimónides. Está claro que “no son todos los que están ni están todos los que son”, por eso, cabe esperar que este disco tenga en el futuro una segunda parte.
El espectáculo, con una duración aproximada de una hora y media, va desgranando los temas, siendo una cuestión importante el hecho de que todas las composiciones tienen un carácter descriptivo. “Raíces” es el resultado de un trabajo de investigación, cada música tiene que ver con el personaje al que se refiere y en las actuaciones se hace un breve relato, previo a la interpretación de cada tema, para situar al espectador en el contexto histórico y en el conocimiento de cada personaje.